¿Tienes preguntas?
Inspección mecanizada: Revisión que se realiza cuando sea aplicable y según el tipo de vehículo que se inspecciona con la ayuda de los equipos y métodos establecidos en la NTC 5385 o la norma que actualice o reemplace. Los resultados obtenidos se reportan de manera automática y sistematizada al servidor de datos sin la manipulación de estos por parte del operario.
Inspección sensorial: Examen que se realiza por personal competente según requerimientos especificados mediante percepción sensorial de los elementos del vehículo con la ayuda de herramientas, sin retirar o desarmar partes del vehículo atendiendo a probables ruidos, vibraciones anormales, holguras, fuentes de corrosión, soldaduras incorrectas, o desensamble de conjuntos.
VERIFICACIÓN TARJETA DE PROPIEDAD PLATAFORMA RUNT
El auxiliar operativo entrega la documentación del vehículo al área administrativa, la cual debe de verificar en la plataforma RUNT, que toda la información que soporta en la tarjeta de propiedad este correcta y no presente ningún tipo de inconsistencia.
MODULO DE GASES
INSPECCION MECANIZADA GASES MOTOS 2T Y 4T: Por medio del equipo analizador de gases, se evalúan las concentraciones de gases de escape generadas por motocicletas 2T y 4T. La motocicleta será aprobada o reprobada en la prueba de gases, de acuerdo con los parámetros establecidos en la resolución 762 del 2022, con vigencia a 8 de agosto 2022.
Tabla 27: Límites máximos permisibles de emisión para motocicletas, fuentes móviles de 3 ruedas, cuadritriciclos, demás fuentes móviles terrestres de carretera con componentes mecánicos de motocicleta de funcionamiento con gasolina, en condición de marcha mínima o ralentí. Estos límites se harán exigibles a partir de los seis (6) meses contados desde la entrada en vigencia de la presente resolución.
MOTOR |
AÑO MODELO |
CO% |
HC (ppm) |
2 Tiempos |
2009 y anterior |
3,5 |
8.000 |
2010 y posterior |
3,5 |
1.600 |
|
4 Tiempos |
Todos |
3,5 |
1.300 |
INSPECCION MECANIZADA DE GASES CICLO OTTO: Por medio del equipo analizador de gases, se evalúan las concentraciones de gases de escape generadas por vehículos automotores que operan con ciclo otto (combustible gasolina, gas natural vehicular). El vehículo será aprobado o reprobado en la prueba de gases, de acuerdo con los parámetros establecidos en la resolución 762 del 2022.
Tabla 29: Límites máximos permisibles de emisión para fuentes móviles terrestres de carretera con motor de encendido por chispa en velocidad de crucero y en condición de marcha mínima o ralentí, los cuales se harán exigibles seis (6) meses contados desde la entrada en vigencia de la presente resolución.
AÑO MODELO |
CO% |
HC (ppm) |
1984 y anteriores |
4,0 |
650 |
1985 – 1997 |
3,0 |
400 |
1998 – 2009 |
1,0 |
200 |
2010 y posterior |
0,8 |
160 |
INSPECCION MECANIZADA DE GASES DIESEL: Por medio del equipo opacímetro, se evalúan la cantidad de opacidad emitida por los vehículos que operan con ACPM. El vehículo será aprobado o reprobado en la prueba de gases, de acuerdo con los parámetros establecidos en la resolución 762 del 2022.
Tabla 31: Límites máximos permisibles de emisión para fuentes móviles terrestres de carretera con motor de encendido por compresión en aceleración libre. Los cuales se harán exigibles a partir de los doce (12) meses contados desde la entrada en vigencia de la presente resolución.
AÑO MODELO |
Densidad de humo: K (m-1) |
|
CC<5000 |
CC≥5000 |
|
2000 y anteriores |
6,0 |
5,5 |
2001 -2015 |
5,0 |
4,5 |
2016 y posterior |
4,0 |
3,5 |
MODULO DE RUIDO
INSPECCIÓN MECANIZADA DE RUIDO: Esta prueba se realiza por medio de un sonómetro la cual consiste en acelerar el vehículo para determinar la emisión de ruido que emite el motor y el sistema de escape, esta prueba se realiza, pero no se indican resultados en el FUR, debido a que no es una prueba reglamentaria que emita concepto de aprobación o rechazo del vehículo.
MODULO ALINEACIÓN
INSPECCIÓN MECANIZADA ALINEADOR AL PASO: Esta prueba se realiza con el fin de medir la desviación lateral de cada uno de los ejes del vehículo, al pasar una de las llantas de cada eje por la placa del medidor de desviación.
Esta inspección no aplica para motos.
MODULO SUSPENSIÓN
INSPECCIÓN MECANIZADA SUSPENSIÓN: Esta prueba se realiza solo a vehículos livianos. Se ubica el eje delantero del vehículo en las plataformas del equipo de suspensión, el cual genera una vibración, con el fin de medir el porcentaje de adherencia con respecto al piso de cada una de las ruedas. Este procedimiento se realiza igualmente para el eje trasero. Esta inspección no aplica para motos.
MODULO FRENOS
INSPECCIÓN MECANIZADA FRENOS: Esta prueba se realiza ubicando el eje delantero y trasero del vehículo en los rodillos del Frenometro los cuales giran, accionados por motores eléctricos, con el fin de generar movimiento en cada una de las ruedas del eje. Durante este movimiento el inspector oprime el pedal de frenos, con el fin de obtener la fuerza que ejercen las ruedas sobre los rodillos. Esta prueba calcula la eficacia del frenado y el desequilibrio por cada eje. Igualmente se realiza con el freno de emergencia para calcular la respectiva eficacia de frenado.
INSPECCIÓN MECANIZADA FRENOS PARA MOTOS: Esta prueba se realiza ubicando el eje delantero y trasero de la motocicleta en los rodillos del Frenometro los cuales giran accionados por un motor eléctrico, con el fin de generar movimiento en la rueda del eje delantero. Durante este movimiento, el inspector acciona la manigueta de freno y luego ingresa la rueda del eje trasero y para hacer el mismo proceso con el pedal de freno. Esto se hace con el fin de obtener la fuerza que ejerce la rueda de cada eje sobre los rodillos para calcular la eficacia de frenado.
MODULO LUCES
INSPECCIÓN MECANIZADA LUCES: Con la ayuda de un regloscopio se mide la inclinación del haz de luz baja y también su intensidad. Así mismo se realiza la medición de la intensidad de las luces altas y luces antiniebla o exploradoras si el vehículo llegara a contar con ellas. Este procedimiento se debe realizar tanto a las luces delanteras derechas como a las izquierdas del vehículo (automáticamente se realiza una sumatoria total de todas las luces que encienden simultáneamente).
INSPECCIÓN MECANIZADA LUCES PARA MOTOS: Con la ayuda de un regloscopio se mide la inclinación del haz de luz baja y también la intensidad de estas, así mismo se realiza la medición de la intensidad de las luces altas.
MODULO TAXÍMETRO
INSPECCIÓN MECANIZADA TAXÍMETRO: Esta prueba se realiza ubicando una de las llantas del eje delantero del vehículo (dependiendo de la ubicación sensor taxi) en unos rodillos los cuales permiten que la llanta gire libremente con respecto a la aceleración, para censar la distancia recorrida. En este paso se detecta la distancia recorrida a la cual cambian los dígitos del taxímetro del vehículo. Posteriormente se detiene la llanta y se debe censar la frecuencia de tiempo en que cambian los dígitos del taxímetro, cuando el vehículo se encuentra en reposo.
MODULO PRUEBA SENSORIAL
INSPECCIÓN SENSORIAL: Por medio de la inspección sensorial se busca detectar o identificar posibles fallas en los diferentes sistemas que se encuentra conformado el vehículo; sistema de dirección, sistema de alumbrado y señalización, sistema de frenos, motor y trasmisión, rines y llantas, sistema de suspensión, sistema de combustible, revisión exterior e interior, elementos para producir ruido, emisiones contaminantes, para los vehículos que aplique salidas de emergencia, conforme a lo establecido en la NTC 5375 del 2012.
MODULO PRUEBA SENSORIAL
INSPECCIÓN SENSORIAL PARA MOTOS: Por medio de la inspección sensorial se busca detectar o identificar posibles fallas en los diferentes sistemas que se encuentra conformada la motocicleta; revisión exterior, sillín y reposapiés, elementos para producir ruidos, alumbrado y señalización, emisiones contaminantes en los gases de escape, sistema de frenos, sistema de suspensión, sistema de dirección, rines y llantas, soporte de estacionamiento, motor y caja.
ENTREGA DE RESULTADOS:
Los resultados de todas las pruebas realizadas son enviadas a un ordenador, e impresas en un documento denominado FUR (Formato único de Resultados) que es interpretado por el jefe técnico del cda y entregado al usuario. En este momento el vehículo es aprobado, lo cual quiere decir que el vehículo cumple con todos los requisitos exigidos por las normas técnicas de reglamentación vigente o repodado, es decir que no cumple.
El vehículo puede no pasar la prueba dependiendo de la tipología de defectos encontrados. Hay dos clases de defectos:
Defectos Tipo A: Defectos graves que implican un peligro o riesgo inminente para la seguridad del vehículo, la de otros vehículos, de sus ocupantes o de los demás clientes de la vía pública y al medio ambiente.
Defectos Tipo B: Defectos que implican un peligro potencial para la seguridad del vehículo, sus ocupantes o demás clientes de la vía pública.
Un vehículo es Aprobado cuando se cumplen las siguientes condiciones:
No se encuentren defectos Tipo A para vehículos objetos de este procedimiento.
La cantidad de defectos Tipo B encontrados son menores a 10 para vehículos particulares, menor a 5 públicos, menor a 5 para motocicletas, y menores a 5 para vehículos de enseñanza.
Un vehículo es rechazado cuando se presenta uno de los siguientes casos:
Se encuentra al menos un defecto Tipo A.
Si la sumatoria de los defectos tipo B es igual o superior a 10 para vehículos particulares, igual o superior a 5 para vehículos públicos, igual o superior a 5 para motocicletas e igual o superior a 5 para vehículos de enseñanza.